Blogia
ISRAelPROFEDELENGUA

Historia de la literatura

Íncipit

La primera línea de cualquier texto, qué difícil acertar... Los íncipit más célebres de la historia de la literatura, piezas maestras en obras maestras (visitad esta página y disfrutad :-).

Literatura española del siglo XX (parte 1)

Literatura de la Edad Media

Trayectoria poética de Antonio Machado

Posromanticismo y realismo

El Romanticismo

El siglo de las luces

Tópicos literarios, desde la Edad Media a la Edad Moderna

Tópicos literarios, desde la Edad Media a la Edad Moderna

Lamentablemente no sé quien es el autor de esta recopilación de tópicos, pero me parece que echaré mano de ella... El que más suene será sin duda el carpe diem ('aprovecha el día'). Pero hay que advertirlo, en el Renacimiento "aprovechar el día" no era un hedonista "comamos y bebamos, que mañana moriremos" (1ª Corintios 15:32), como la sociedad actual tiende a interpretar, sino un llamamiento a hacer un ejercicio de responsabilidad con cada minuto de vida con que hemos sido bendecidos, algo parecido al bíblico "Andad sabiamente, redimiendo el tiempo" (Colosenses 4:5)... Los humanistas del siglo XVI comprendieron el protagonismo, la capacidad, la fuerza de la volunta del hombre, pero también en la responsabilidad que ello implicaba. Vamos, siguiendo con tópicos, lo que el tío Ben le dijo al superhéroe arácnido: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad".

http://www.google.es/url?q=http://literaturaele.wikispaces.com/file/view/topicos-literarios.doc

El corral de comedias

.

Articulito para mis alumnos de literatura...

En el tercer cuarto del siglo XVI las representaciones teatrales comenzaron a realizarse en lugares fijos, conocidos como corrales de comedias. Los corrales de comedias eran espacios interiores más o menos cuadrangulares, dispuestos en el patio de una manzana de casas. Antes, no existían lugares fijos de representación, y cualquier lugar público podía convertirse en escenario improvisado. La generalización de los corrales favoreció la mercantilización del teatro: pago de entradas, empresarios que organizaban representaciones, escritores que vendían los derechos de sus obras, profesionalización de compañías teatrales... 

El teatro profano -el religioso era mucho más antiguo- comenzó a hacerse común en España a finales del XV, con las compañías ambulantes italianas (commedia dell’arte). Fue Lope de Rueda el primero en formar una compañía teatral española, y en apenas cincuenta años, la fiebre del teatro ya haría furor entre los españoles de la época...

Trayectoria poética de Rubén Darío

Trayectoria poética de Rubén Darío

Versión interactiva de la primera edición del "Quijote"

Versión interactiva de la primera edición del "Quijote"

Aquí está la nueva versión interactiva de la primera edición del Quijoteconservada en la Biblioteca Nacional. Contiene la primera y segunda partes completas, grabados, música de la época, reportajes interactivos y mucho más. Una auténtica gozada.

Sobre el siglo de Oro

En siete minutos, un buen repasito al Siglo de Oro español. 

Miguel Delibes, adiós

Viñeta de Forges en El País, dedicada a Miguel Delibes el día de su fallecimiento, 11 de marzo de 2010.

La tumba de Antonio Machado

En mi último viaje por Cataluña y Occitania, del que pronto escribiré el habitual diario, tuve la oportunidad de visitar la tumba de Antonio Machado (1875-1939), en la preciosa ciudad francesa de Collioure. Quien ha estado allí, entiende ese último verso hallado en el bolsillo de su abrigo: "Estos días azules y este sol de la infancia". La luminosidad mediterránea de Collioure le recordó al poeta sus años de niño andaluz, cansado como estaba, viejo como se sentía, la guerra inexorablemente inclinada del lado nacional. Empujado por los avances del ejército de Franco, su personal éxodo -de los combates y de la vida- le llevó a abandonar Madrid para irse a vivir en el pueblecito valenciano de Rocafort (noviembre 1936 - marzo 1938). De allí a Barcelona (abril 1938 - enero 1939) y finalmente, de allí a Collioure, pocos kilómetros más allá de la frontera. El relato que hace Pablo Corbalán de esos últimos años es impresionante "El largo éxodo y la muerte de Antonio Machado".

Apenas vivió un mes más. La neumonía que arrastraba lo vence definitivamente el 22 de febrero, en el Hotel Bougnol-Quintana. A su entierro asistió todo el pueblo, y efectivamente, en el Ancienne Cimitière la tumba de Antonio Machado tiene un lugar principal: es la primera que el visitante encuentra al atravesar el umbral del camposanto. Para quien vaya sin expectativas, la de Machado parece una sepultura acorde con la trascendencia de un hombre sencillo pero de fama reconocida. No existe ningún pretencioso mausoleo; no hay más adorno que las flores y los diversos regalos de los que van a presentar sus respetos. Pero -impresión personal- hombre sobrio y humilde, el poeta de Soledades y de Campos de Castilla probablemente se incomodaría si pudiese ver ese folclore armado en torno a su tumba: flores, banderas, fotografías, placas, papeles diversos... Las palabras de la lápida no pueden siquiera leerse... No quisiera desmerecer todas esas muestras de respeto y cariño, pero es innegable que resulta curioso este barroquizante homenaje a un poeta que en el poema que empieza "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla..." escribió:

Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

El próximo lunes 22 se cumplirá el aniversario del fallecimiento de Antonio Machado. Leer y disfrutar algunos de sus poemas seguramente puede ser el mejor homenaje. Yo os enseño uno de mis preferidos, "Era una tarde cenicienta y mustia", un poema como escrito en dos actos...:

Es una tarde cenicienta y mustia,
destartalada, como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondría.
    La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
—Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.

            *

    Y no es verdad, dolor, yo te conozco,
tú eres nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.
    Como perro olvidado que no tiene
huella ni olfato y yerra
por los caminos, sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta
    se pierde entre el gentío
y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito, y asombra
su corazón de música y de pena,
    así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.

Última entrevista a Federico García Lorca...

Última entrevista a Federico García Lorca...

El libro Caricaturas republicanas (ed. "Rey Lear") se hace eco de un diálogo entre el ilustrador Luis Bagaría y Federico García Lorca (1898-1936), recogido en el diario El Sol el 10 de junio de 1936. Podrían ser perfectamente las últimas declaraciones públicas del poeta antes de su asesinato, un documento precioso, que reproduzco tal cual aparece en la web de La Opinión el pasado domingo 3 de enero de 2010. El resaltado en negrita es mío, aunque todas las intervenciones son para poner en un marco.

SALVADOR RODRÍGUEZ (INTRODUCCIÓN Y TRASNCRIPCIÓN) 

Al paso de los años, aquella entrevista ha ido adquiriendo un valor insospechado. No debemos olvidar que tan sólo un mes y ocho días después de su publicación estallaba la Guerra Civil: el 19 de agosto de 1936 Federico García Lorca era asesinado y, para evitar que le ocurriese lo mismo, a Luis Bagaría no le quedaría otra salida que emprender el camino del exilio, primero a París y después a La Habana, donde falleció en 1940.

Obviando las preguntas que Lorca también efectuó a su amigo (comprobará el lector que el estilo dista mucho de lo que hoy pudiera considerarse lenguaje periodístico), a continuación transcribimos un extracto de las más interesantes opiniones y reflexiones vertidas por el malogrado literato en aquel diálogo entre camaradas celebrado y difundido a poco más de dos meses de la muerte del dramaturgo y poeta granadino:


Luis Bagaría: ¿Crees tú, poeta, en el arte por el arte, o, en caso contrario, el arte debe ponerse al servicio de un pueblo para llorar cuando él llora y reír cuando este pueblo ríe?

García Lorca: Este concepto del arte por el arte es una cosa que sería cruel si no fuera, afortunadamente, cursi. Ningún hombre verdadero cree ya en esta zarandaja del arte puro. En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas. Particularmente, yo tengo un ansia verdadera por comunicarme con los demás. Por eso llamé a las puertas del teatro y el teatro consagró toda mi sensibilidad.

L.B.: ¿Crees tú que al engendrar la poesía se produce un acercamiento hacia un futuro más allá, o al contrario, hace que se alejen más los sueños de otra vida?

G.L.: La creación poética es un misterio indescifrable, como el misterio del nacimiento del hombre. Se oyen voces no se sabe dónde, y es inútil preocuparse de dónde vienen. Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir. Escucho a la naturaleza y al hombre con asombro, y copio lo que me enseñan sin pedantería y sin dar a las cosas un sentido que no sé si lo tienen. Ni el poeta ni nadie tiene la clave del mundo. Quiero ser bueno. Sé que la poesía eleva, y siendo bueno con el asno y con el filósofo, creo firmemente que si hay un más allá tendré la agradable sorpresa de encontrarme con él. Pero el dolor del hombre y la injusticia constante que mana del mundo, y mi propio cuerpo y mi propio pensamiento, me evitan trasladar mi casa a las estrellas.

L.B. : ¿No crees, poeta, que sólo la felicidad radica en la niebla de una borrachera, borrachera de labios de mujer, de vino, de bello paisaje, y que al ser coleccionista de momentos de intensidad se crean momentos de eternidad, aunque la eternidad no existiera y tuviera que aprender de nosotros?

G.L.:Yo no sé en qué consiste la felicidad. Si voy a creer al texto que estudié en el Instituto, del inefable catedrático Ortí y Lara, la felicidad no se puede hallar más que en el cielo; pero si el hombre se ha inventado la eternidad, creo que hay en el mundo hechos y cosas que son dignos de ella, y por su belleza y trascendencia, modelos absolutos para un orden permanente.

L.B.: ¿No crees que tenía más razón Calderón de la Barca cuando decía "Pues el delito mayor del hombre es haber nacido" que el optimismo de Muñoz Seca?

G.L.: El optimismo es propio de las almas que tienen una sola dimensión: de las que no ven el torrente de lágrimas que nos rodea, producido por cosas que tienen remedio.

L.B.: ¿No crees Federico, que la patria no es nada, que las fronteras están llamadas a desaparecer? ¿Por qué un español malo tiene que ser más hermano nuestro que un chino bueno?

G. L.: Yo soy español integral, y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula; pero antes que esto soy hombre de mundo y hermano de todos. Desde luego, no creo en la frontera política.

A continuacion Bagaría inquiere a Lorca por las dos ’cosas’ que, a su juicio, ’tienen más valor en España: el canto gitano y el toreo’. Al respecto de este último, responde el poeta:

G.L.: El toreo es, probablemente, la riqueza poética y vital mayor de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que la de los toros es la fiesta más culta que hay hoy en el mundo. Es el drama puro, en el cual el español derrama sus mejores lágrimas y sus mejores bilis. Es el único sitio donde se va con la seguridad de ver la muerte rodeada de la más deslumbradora(sic) belleza.

L. B.: ¿Qué poetas te gustan más de la actualidad española?

G. L.: Hay dos maestros: Antonio Machado y Juan Ramón Ramón Jiménez. El primero, en un plano puro de sinceridad y perfección poética; poeta humano y celeste, evadido ya de toda lucha, dueño absoluto de su prodigioso mundo interior. El segundo, gran poeta,turbado por una terrible exaltación de su yo, lacerado por la realidad que lo circunda, increíblemente mordido por cosas insignificantes, con los oídos puestos en el mundo, verdadero enemigo de su maravillosa y única alma de poeta.

Historia de la literatura española medieval

Uploaded on SlideServe by israelprofedelengua | Upload your own presentation
Sobre estas líneas tenéis una presentación en powerpoint sobre literatura española medieval. No aparecen las transiciones y animaciones originales, pero bueno, algo es algo. Si queréis descargaros directamente la presentación, podéis ir a este enlace, aunque tendréis que abriros una cuenta en slidesahare: ¡nada es perfecto! Desde slideserve creo que no es posible la descarga.

Sopa de letras: siete autores del siglo XVIII

Trivial sobre el siglo XVIII

Esquema de ideas sobre el siglo XVIII. Fuente: http://historia4eso.blogspot.com/

Pensando en los alumnos de 4º, he confeccionado este pequeño TRIVIAL con preguntas sobre el siglo XVIII y la literatura de este período. Son 4o preguntitas muuuuuuuuuuuuuuuuuuuy fáciles. A ver qué tal se os da. Disculpad, por cierto, el bombardeo de publicidad de la página, nada es perfecto...

Esquema literatura española del siglo XX

Aquí tenéis el esquema correspondiente a la historia de la literatura del siglo XX. Es muuuuuuuuuuuuuuuuy complicado "meter" todo el siglo XX en un folio, así que no son todos los que están, aunque sí están todos los que son...

 Esquema Literatura Siglo XX

Publish at Scribd or explore others: Study Guides, Notes, School Work literature historia

Esquema panorámico de la literatura de los siglos XVIII y XIX

Los alumnos de 4º tenéis aquí un esquema panorámico de la literatura española de los siglos XVIII y XIX: Ilustración, Romanticismo y Realismo. Confío en que os sea de utilidad.

Esquema Literatura Ilustracion Romanticismo Realismo

Publish at Scribd or explore others: Academic Work literatura ilustraci